
Mapa de la ciudad dividida (© Judit Urquijo, 2012)
Frente a frente, capitalismo y comunismo manifestándose en un teatro de operaciones urbano donde los peones eran unos ciudadanos que no siempre aceptaron las reglas del juego porque pronto advirtieron que el cielo seguía siendo azul al otro lado.
Algunos lograron burlar la férrea vigilancia y huir, otros pagaron con su vida la osadía. Los que no tuvieron la oportunidad de escapar fueron sometidos a indiscretas miradas, aguzados oídos e incontenibles lenguas. Los enemigos y traidores eran detenidos y encarcelados en oscuros cuarteles y cárceles, de esos en los que los retenidos tienen la extraña costumbre de arrojarse por los huecos de las escaleras.
(Pulsa en cualquier fotografía para ampliarla)
- East Side Gallery (© Judit Urquijo, 2012)
- Cúpula del Reichstag (© Judit Urquijo, 2012)
- Museo de la Stasi (© Judit Urquijo 2012)
- Buscando la luz (© Judit Urquijo, 2012)
Las televisiones, recuerdo, se hicieron eco de aquellos que armados con picos y martillos decidieron una noche escribir una nueva página en la historia. Se desterró el miedo y la vergüenza, solo importaba el contacto físico con aquellos por tantos años separados, reencontrarse con aquel amigo de la niñez o pariente y abrazarlo.
Lo que vino después no resultó sencillo. Hubo que cambiar mentalidades y construir una nueva identidad. Dos países volvieron a ser uno, se re-instauraron derechos que se suponen inherentes a la condición humana, se modernizaron estructuras y el paso del tiempo se está encargando de enterrar prejuicios y cerrar estigmas.
Ahora quedan muchos vestigios, pero la ciudad ha decidido no darles la espalda y muestra sus vergüenzas al mundo con una naturalidad digna de alabanza, quizás porque es consciente de esa premisa que asegura que el pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla. Una lección que deberíamos aprender y aplicar en aquellos sitios en los que se ha instaurado el silencio y en los que 75 años después sigue habiendo muertos que claman desde cunetas de carretera.
La gran urbe se ha convertido en faro continental, representando ella y todo el país una nueva tierra de oportunidades para las regiones menos prósperas. En sus avenidas se alinean grandes edificios y vanguardistas obras de arquitectura de afamados creadores, construcciones que permiten a los ciudadanos asomarse y observar desde las alturas cómo funcionan los órganos que los representan, mostrando cuáles deberían ser los pasos para convertirse poco a poco en una democracia real.
Follow @@inshalablog
loading...
¿Tan impresionante es Berlín? Yo aún no conozco la ciudad. Ya tenía ganas de visitarla pero después de esta información me han entrado más ganas aún.
Que buena la foto del beso
Gracias Judit
loading...
Gracias por tu comentario, Fernando. Yo estaba en la misma situación que tú. Berlín era una de esas visitas que tenía en mente desde hace tiempo y al fin pude encontrar la oportunidad para visitar esta impresionante ciudad. No dejes de ver la zona de East Side Gallery, que es donde está el famoso beso. La pena es que la gente se empeña en dejar constancia de su paso por ahí en forma de firma.
loading...
He visitado la ciudad de Berlin en dos ocasiones, la primera vez la ciudad se encontraba dividida por el muro, el contraste era brutal, la segunda vez acababa de producirse hacía un año la reunificación de Alemania y comenzado el proceso de occidentalización de los alemanes del Este, no he vuelto desde entonces. La tercera visita se hace necesaria ahora que han pasado algunos años y las cosas han cambiado lo suficiente como para percibir el contraste. Ahora ademas tengo amigos de Berlin. Muchas gracias Judit por tu entrada sobre un lugar que tanto me fascina y gracias también por tus maravillosas fotografías.
loading...